viernes, 26 de octubre de 2007

Eduación Sexual



Eduación Sexual. Tema Musical de la Artista española Bebé

EL INADI SE DISPONE A ANALIZAR EL CASO DEL ALBAÑIL TRAVESTI

FUENTE: DIARIO LA CAPITAL Alcides, alias Silvina, se mostró ayer deprimido. Ya se labran actuaciones en la Secretaría de Trabajo

El Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi) espera que su delegación de Rosario le envíe las actuaciones sobre el caso del albañil de 22 años que asegura haber perdido el empleo por su condición de travesti. Desde el entorno del joven confirmaron que siguen adelante para ratificar lo que consideran un caso claro de "discriminación por elección sexual"."Hicimos la denuncia en la Defensoría del Pueblo, en la Secretaría de Trabajo y enviamos telegramas al responsable de la empresa", enumeró Lali, un travesti que albergó a Alcides Dante Waldemar Saravia, cuando un mes atrás llegó a San Lorenzo con la compañía constructora en la que trabajaba. Según el joven, en ese mismo ámbito laboral le habrían dicho "no queremos putos en la obra", lo que tomó como punto final de la relación contractual de la que, por otra parte, no existen registros."La verdad que no esperábamos que el caso tuviera semejante trascendencia", relató Lali en medio de una jornada trajinada entre trámites y reportajes. Además, dijo que Alcides, que se asume como Silvina cuando se traviste, ayer estuvo deprimido, aunque contenido y con el apoyo de sus compañeras. "No quiere volver a trabajar en esa obra, dice que no va a poder convivir con sus compañeros que ayer lo llamaron para reprocharle la difusión del caso", explicó."Nosotras la contenemos, la apoyamos porque formamos parte de esto, compartimos la angustia; Silvina es más tímida y el empujoncito que le dimos para hacer la denuncia le sirvió de mucho", describió Lali, que ayer actuó como portavoz del joven albañil. También dijo que las discriminaciones no son actitudes nuevas para ellas y que tuvieron que luchar durante un largo tiempo. "Ahora acá en San Lorenzo no nos molestan, eso hay que reconocerlo", sostuvo.La relación de Lali con Alcides fue casual, a través de conocidos en común, pero sirvió para que le dieran albergue mientras trabajaba en la obra en esa localidad. "El día en que la insultaron ella llegó llorando, no quería dejar su trabajo que le permite mantener a su familia", remarcó Lali y dijo que recibieron "mucho apoyo" por parte de los organismos de derechos humanos y de la gente. "¡Qué bien chicas!", dicen que les dijeron y aseguró que Alcides cumplía con su trabajo.

Embarazo Adolescente

*********CONCEPTOS GENERALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTE***********


La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites entre los 10 y 20 años. Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un caso especial En muchos países, los adolescentes llegan a representar del 20 al 25% de su población. En 1980 en el mundo habían 856 millones de adolescentes y se estima que en el 2000 llegarán a 1,1 millones. La actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo, incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años. Por los matices según las diferentes edades, a la adolescencia se la puede dividir en tres etapas:

1. – Adolescencia Temprana (10 a 13 años) Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y funcionales como la menarca. Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo. Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales. Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física.

2. – Adolescencia media (14 a 16 años) Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático. Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres. Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo. Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.
3. – Adolescencia tardía (17 a 19 años) Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales. Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes".

* Fuente: http://med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html
*Integrantes: AYELEN ROMERO , CELESTE ALVAREZ Y NADIA CARENA 2 HUMANIDADES

*Metodos simples*

  • Temperatura basal: El método de la temperatura basal se sirve del aumento que la progesterona induce en la temperatura corporal interna de la mujer durante la ovulación y determina, una vez diagnosticada, infertilidad postovulatoria. Para ello la mujer deberá determinar la temperatura corporal interna a lo largo del ciclo menstrual. El método de la temperatura basal estricto circunscribe el periodo de infertilidad a los días posteriores a la subida de temperatura exclusivamente. El método de la temperatura basal extendido define, cumplidas ciertas condiciones, 6 días de infertilidad preovulatoria. El método de la temperatura basal es áltamente fiable en el periodo postovulatorio, y supone la base de la mayoría de los métodos naturales modernos. Sin embargo tiene limitaciones a la hora de determinar la infertilidad preovulatoria.
  • Metodo de la ovulación (método Billings y otros): El método de la ovulación se basa en la observación diaria de los cambios del moco cervical lo largo del ciclo femenino, cambios que se asocian a los aumentos en los niveles de estrógenos previos al momento de la ovulación. Normalmente, las fases de infertilidad de la mujer se caracterizan por una ausencia de moco cervical visible y una sensación de sequedad vaginal. Conforme se acerca el momento de la ovulación el moco cervical se hace a lo largo de varios días y de forma progresiva, cada vez más líquido, elástico y transparente. Próximo al momento de la ovulación se produce el llamado pico de moco caracterizado por un cambio abrupto de las propiedades el moco y su posible desaparición. El moco cervical es un signo de fertilidad y por ello su observación puede ser utilizado para el control de la fertilidad. Aunque, aplicado correctamente, puede ser considerado un método seguro, es inferior al método de la temperatura en fase postovulatoria. Su utilización es especialmente apto para la consecución del embarazo en casos de hipofertilidad ya que permite concentrar las relaciones sexuales en torno al momento de mayores probabilidades de embarazo. Como método anticonceptivo es especialmente inseguro en mujeres con ciclos monofasicos(durante la menarquia o antes de la menopausia.
  • Metodo de la amenorrea de la lactancia (MELA) Después de parto existe un período más o menos largo de inactividad ovárica y, por tanto, de infertilidad. Dicho tiempo de infertilidad depende básicamente de si la mujer amamanta o no al bebé, así como de la intensidad de la lactancia materna. El método MELA define los criterios que deben cumplirse para una aplicación segura del método para la regulación de la fertilidad.

Publicado por: Gutierrez Pamela- Biecher Julia

Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_anticonceptivo

Cambios Psicológicos

Cambios psicológicos e inseguridad

El adolescente además de vivir cambios físicos y en la sociedad en que vive, se le suma también cambios psicológicos. Muchas veces el adolescente se muestra decidido y resuelto, pero en el fondo esta latente la inseguridad que los cambios ocasionan.

Su indefinición puede notarse en sus pautas de conducta, no sabe si la independencia que pretende debe ser total o con un control paterno, o si en ciertos casos tienen que decidir individualmente o consultar con un mayor.

En épocas anteriores todo estaba ya diagramado, existía la autoridad indiscutidas de los adultos, que a veces era ejercidas de manera arbitraria. Cuando este esquema comenzó a desmoronarse, la desorientación que produjo se fue haciendo notoria la falta de identidad en el adolescente.

Los valores y normas de comportamiento que haya incorporado el adolescente a su YO, marcaran su identidad, servirá de brújula en su conducta social y permitirá adquirir una identidad sólida. Para que esto suceda, necesita que sus éxitos y rendimientos sean reconocidos porque son parte del proceso de maduración. Cuestionarlos es aumentar su desorientación. El adolescente debe saber quien es y quien quiere llegar a ser, de lo contrario sus decisiones no serán acertadas.

Los adolescentes no aceptan marcos de referencia, las actitudes de indiferencias y rebeldía aparecen como elementos naturales de la adolescencia, la huida frente a los conflictos interiores y problemas con el mundo que son canalizadas mediante el ruido y aturdimiento.

Para demostrar disconformidad se adoptan pautas y gustos estandarizados alejados de lo que piensan y desea la sociedad. Pero esto tipo de "Personalidad Estándar" impuesto por un sector no puedo considerarse el ideal de identidad personal del adolescente.


Información extraída de: Monografías.com
Para más info: http://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia/adolescencia.shtml#CAMBIOS

¿Para cuando los nietos?



Realizado por MYSU: Mujer y Salud en Uruguay; con la Colaboración del Grupo de Jóvenes "tus derechos tienen cuerpo". Con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas

No tiene precio



Realizado por MYSU: Mujer y Salud en Uruguay; con la Colaboración del Grupo de Jóvenes "tus derechos tienen cuerpo". Con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas

Marcha Nupcial



Realizado por MYSU: Mujer y Salud en Uruguay; con la Colaboración del Grupo de Jóvenes "tus derechos tienen cuerpo". Con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas

Discriminación por cuestion de género

1. Recuerda que el Artículo 2(h) de la Constitución de la Internacional de la Educación establece como uno de sus objetivos: luchar contra toda forma de racismo y prejuicio o discriminación en la educación y la sociedad por género, estado civil, orientación sexual, edad, religión, opiniónpolítica, posición social o económica, u origen nacional o étnico
2. Toma nota que la Declaración de Viena y el Programa de Acción adoptados a raíz de la Conferencia de la ONU sobre Derechos Humanos declaran que los derechos humanos y laslibertades fundamentales son inherentes a todos los seres humanos, y que su protección y promoción son la primera responsabilidad de los gobiernos.
3. Respalda la Declaración de Viena, la cual añade que: Todos los derechos humanos son universales, indivisibles, interdependientes e interrelacionados. La comunidad internacional debe tratar a los derechos humanos de manera global e igualitaria, en un pie de igualdad y con el mismo énfasis. Aunque se debe tomar en cuenta el significado de las particularidades nacionales y regionales, así como los distintos antecedentes históricos, culturales y religiosos, esdeber de los Estados, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales
4. Observa y denuncia el hecho de que los docentes homosexuales y lesbianas sufren discriminación y acoso, incluyendo violencia y abusos, por su orientación sexual.El Congreso recomienda que la IE y sus organizaciones miembros.
5. De.endan los derechos humanos de todos los docentes y estudiantes
6. Declaren claramente que la discriminación a causa de la orientación sexual es una violación de los derechos humanos
7. Insten a los gobiernos, en el ámbito intergubernamental, a incluir en convenios, declaraciones y manifestaciones relativas a los derechos humanos que la discriminación a causa de la orientación sexual es una violación de derechos humanos
8. Promuevan que la educación contra los prejuicios, la discriminación y el acoso, incluidos los que se refieren a la orientación sexual, forma parte esencial del papel de cada docente
9. Hagan presión sobre sus gobiernos a .n de que introduzcan leyes contra la discriminación y políticas de igualdad en el trato concernientes a los derechos de docentes y estudiantes en materia de orientación sexual
10. Apliquen políticas antidiscriminatorias y de igualdad de oportunidades en lo relativo a la orientación sexual en sus procedimientos y organización internos
11. Apoyen el derecho de los docentes a no ocultar su orientación sexual en su centro de trabajo.
12. Registren casos de discriminación y acoso por concepto de orientación sexual en el sector de la educación. Los casos a registrar incluirán la negación de promociones, el despido, el traslado injustificado, el trato desigual en las condiciones de trabajo y el acoso o la violencia contra docentes o trabajadores y trabajadoras de la educación homosexuales y lesbianas.

· Métodos químicos y hormonales ·

Píldora anticonceptiva: Es un compuesto de hormonas sintéticas similares a las producidas por las glándulas femeninas (estrógenos y progesterona). Al tomarlas la hipófisis deja de mandar ordenes al ovario para que este produzcan estas hormonas, por lo que el ovario queda en reposo y no hay ovulación, por tanto no puede haber fecundación, lo que hace imposible el embarazo. No protege de infecciones de transmisión sexual.



Inyección hormonal: Se trata de administrar a la mujer en forma de inyección la cantidad de hormonas de un envase o más de píldoras anticonceptivas. La frecuencia de las inyecciones puede ser cada cuatro, ocho o doce semanas. Produce el mismo efecto anticonceptivo que la píldora. No protege de infecciones de transmisión sexual.



Implante hormonal: El implante está formado por seis tubos diminutos que se insertan bajo la piel del brazo de la mujer y que van liberando lentamente hormonas sintéticas (progestágeno) en el organismo en una dosis constante y muy baja, estas hormonas evitan que los ovarios expulsen los óvulos además de causar cambios en la pared uterina y en el moco cervical. No protege de infecciones de transmisión sexual.



Píldora de emergencia o píldora del día siguiente: Se trata de una o varias píldoras con una dosis mayor que los anticonceptivos hormonales usuales. Funciona si la mujer lo ingiere en las primeras 72 horas posteriores a la relación sexual no protegida. Entre más pronto se administre, ofrece más posibilidades de evitar un embarazo. Por los efectos secundarios que presente, no se recomienda como método anticonceptivo regular. No protege de infecciones de transmisión sexual.



Espermicidas: Los espermicidas se clasifican como métodos de barrera química. Existen en el mercado en forma de cremas, geles y óvulos vaginales. Tienen una doble acción, por un lado el ingrediente activo o agente espermicida inmoviliza o mata a los espermatozoides, y por el otro, la emulsión que contiene la sustancia activa forma una barrera que bloquea la apertura del cérvix. Deben ser siempre utilizados en combinación con otros métodos anticonceptivos, ya que por si solos tienen muy poca eficacia. No protege de infecciones de transmisión sexual.



Publicado por: Biecher Julia - Gutierrez Pamela

Fuente:
http://www.letraese.org.mx/metodos.htm

El Embarazo adolescente . .


Una familia come con la televisión prendida. La tele habla, opina, y todos en la mesa la escuchan con cierto arrobamiento: la escuchan el padre, el hijo, la madre. La hija de 20 años es la única que apenas mira de refilón, con cierta tirria contra esa presencia imprescindible a la hora de la cena. Ella tiene un problema: está embarazada. Y el asco de las primeras semanas se descarga en ese bicho cuadrado que nunca deja de hablar.
Desde que terminó la secundaria, cada día llegaba más tarde a su casa. Estudiar, trabajar y estar de novia lleva mucho tiempo. La televisión también le marca que llega más tarde a su casa. En la facultad, muchos profesores hablan mal de la televisión: “Empobrecimiento intelectual, lavado de cerebro, adoctrinamiento e imposición en un conformismo irreflexivo, dirigido por los que detentan el control de las cámaras de TV contra los espectadores”. Pero otros profesores, y alumnos, sostienen que es “un arma poderosa para la libertad individual y la autoafirmación”.
A ella no le importa ese debate. En su casa, en su vida, la televisión estaba desde antes que ella tomara contacto con ese debate. Y ella no ve bien la diferencia entre “autoafirmación” y “empobrecimiento intelectual”. La televisión es la televisión. Lo importante, más allá de cada uno de sus contenidos, es su presencia activa, prendida, que convoca la atención de todos en su familia.
Muchas veces la madre le había dicho a su hermano que, si aplicara al estudio una mínima parte de la atención que le presta a la televisión, no se llevaría tantas materias a marzo. La madre no se da cuenta de que se trata de dos atenciones distintas: en la escuela hay que atender a argumentaciones; en la tele la retención es de imágenes, nunca importa demasiado el contenido del argumento.
Aunque la hija dejó de mirar tele a la noche, a la tarde, después de llegar del trabajo y antes de ir a la facultad, mira un programa donde cada día hablan de un tema distinto, y hoy está interesada porque van a tratar el tema del embarazo adolescente.
El conductor advirtió que este tema es de muy difícil tratamiento en televisión, porque en la tele el ritmo siempre acelerado puede hacer imposible pensar. Ella piensa en algo que estudió de Pierre Bourdieu: “Uno de los principales problemas que plantea la televisión es la relación entre el pensamiento y la velocidad”.
¿Qué era un embarazo adolescente? Ella piensa que su propia historia tendría un buen rating. Algo le da gracia de la palabra rating. Ella estudió que el rating es el “poder de retención” de un programa. Y ella misma le había pedido a su novio que, en el sexo, llevara al límite lo que puede llamarse retención... A ella la excitaba mucho sentir cómo él llegaba a sufrir para dejarla conforme.
Uno de los conductores del programa dice que la expresión “embarazo adolescente” parece señalar un embarazo en una edad poco conveniente y puede caer como un dictamen acusatorio: ella y él se han equivocado. Sin embargo, a veces el embarazo, en una edad considerada adolescente, ha sido buscado.
La otra conductora del programa decía que el “embarazo adolescente” es un tema privado que rápidamente se convierte en público, no sólo para la familia sino también en el orden social; y que no se trata de hacer el anuncio ante terceros, como una práctica confesional acompañada de arrepentimiento.
Ella piensa que no se lo “confesó” a su familia, y que su novio le dijo que entre ellos lo podían resolver. Ella no sabía qué hacer, sus padres se pondrían re-mal, pero ella tampoco sabía cómo simular que todo estaba igual que antes.
Un panelista del programa, un historiador, dice que, con respecto a la edad “conveniente” para embarazarse, puede advertirse el paso de la historia. Hace menos de treinta años, el embarazo a los veinte era común y corriente; ahora, en cambio, se considera “inconveniente”. ¿Qué pasó en estos treinta años? Y el historiador se responde: la televisión. Pasó que ahora todos conocemos la historia de los otros y que hay una opinión pública que juzga sobre todos los temas y sin duda sobre éste.
Es cierto, cuando ella nació su madre tenía veintiún años. Pero su padre tenía varios años más, y ya se habían casado, y él tenía trabajo, y un futuro... ¿qué futuro tendría ella?
Otro panelista, psicólogo, decía que usualmente se piensa la adolescencia como un tiempo de preparación para lo que vendrá, pero que esto contrasta con lo que el adolescente piensa de su futuro. Nuestras sociedades, que alargan la adolescencia, sustraen al adolescente de pensar en la genealogía, que es pensar tanto en la muerte como en la generación de nueva vida. El “embarazo adolescente” no debería referirse tanto a la edad: al fin y al cabo, hoy por hoy la adolescencia dura casi toda la vida: se trata más bien de la posibilidad de pensar ese embarazo como un acto de vida y no como un acontecimiento sufrido por impericia, por falla en el anticonceptivo, por síntoma.
“Mi embarazo no fue querido.” Súbitamente le surgen estas palabras. Nunca lo había pensado así, aunque lo sabía. Nunca lo había dicho así. Entonces, hizo lo que nunca había hecho: amparada por el anonimato, llamó al programa y contó su historia.
El conductor leyó el mensaje al aire. Así, su historia le volvía por la televisión. Algo había pasado entre ella y lo que estaba viviendo. Si bien no le habían dicho qué tenía que hacer, ella tenía más claro lo que iba a hacer.
* Psicólogo. Participó en el programa Dejámelo pensar, conducido por Sandra Russo y Boy Olmi en Canal 7.



Celeste Alvarez!! Ayelen Romero!! Nadia Carena!!

Métodos que puedo usar para cuidarme



Realizado por MYSU: Mujer y Salud en Uruguay

Aborto

Definición: Un aborto es la terminación de un embarazo. Es la muerte y expulsión del feto antes de los cinco meses de embarazo. Después de esta fecha, y hasta las 28 semanas de embarazo se llama parto inmaduro y parto prematuro si tiene más de 28 semanas. Se dice que hay aborto completo cuando se expulsa con el feto la placenta y las membranas. Hay retención placentaria cuando se expulsa solamente el feto y se dice que hay restos uterinos cuando sólo se expulsa una parte del producto de la concepción. A veces es difícil distinguir realmente lo que se ha expulsado, dadas las alteraciones que sufre no sólo el feto, sino la placenta y las membranas.

Clasificación: Teniendo en cuenta las causas que originan el aborto, se clasifican en:
* Aborto espontáneo o natural

* Aborto provocado
* Aborto terapéutico

Tipos de aborto:
* Interrupción eugenésica de la gestación: son los casos de aborto que se producen en el nombre de practicas eugenésicas, esto es, situaciones en que se interrumpe la gestación por valores racistas, sexistas, étnicos, etc.
* Interrupción terapéutica de la gestación: son los casos de abortos ocurridos en nombre de la salud materna, esto es, situaciones en que se interrumpe el embarazo para salvar la vida de la madre. Hoy en día, por el avance científico y tecnológico en la medicina, los casos de aborto terapéutico son cada vez menor en número.
* Interrupción selectiva de la gestación (o aborto terapéutico): son los casos de abortos ocurridos en nombre de anomalías fetales, esto es, situaciones en que se interrumpe la gestación por la constatación de lesiones fetales. En general, los casos que justifican las solicitudes de aborto selectivo son de patologías incompatibles con la vida extra uterina, siendo el ejemplo clásico el de la acefalía.
* Interrupción voluntaria de la gestación: son los casos de abortos ocurridos en nombre de la autonomía reproductora de la madre o de la pareja, esto es, situaciones en que se interrumpe la gestación porque la mujer o la pareja no desea el embarazo sea éste fruto de un estupro o de una relación consensual. Muchas veces, las legislaciones que permiten este tipo de aborto, imponen límites de gestación a la práctica.

La diferencia fundamental entre la práctica del aborto selectivo y la del aborto eugenésico es que no hay la obligatoriedad de interrumpir la gestación en nombre de alguna ideología de exterminio de indeseables. El aborto selectivo ocurre por opción de la mujer o de la pareja.
Se estima en sesenta millones anuales los abortos en el mundo. Se ha denominado "industria del aborto", dando lugar a variedad en los métodos, de entre los cuales los más usados son:
* Succión: Utilizado durante el primer trimestre del embarazo. Se aspira al feto hasta que, desmembrado por completo, es sacado del útero.
* Dilatación y legrado: Utilizado desde la séptima hasta la doceava semana de embarazo. Se introduce un cuchillo en el útero y se despedaza el cuerpo del bebé. Posteriormente se recogen los trozos para asegurarse de que el útero quedó vacío.
* Inyección salina: Por lo regular se utiliza también en los primeros meses del embarazo hasta la decimonovena semana. Se inyecta una solución concentrada de sal que envenena al bebé y además la capa externa de la piel se quema por el efecto corrosivo de la sal. Al día siguiente, la mujer dará a luz un bebé muerto.
* Histerotomía: Utilizado cuando el no nacido se encuentra en un estado adelantado de su desarrollo. El procedimiento es igual a una cesárea, pero el destino del niño es diferente, ya que en esta clase de aborto, el feto es abandonado en un cesto de basura hasta que muera.
* RU 486: Píldora cuyo efecto es impedir la anidación del embrión, pues bloquea en la gestante la producción de la hormona progesterona, necesaria para la anidación uterina y para el proceso normal del embarazo. Tomando dosis de este producto durante las primeras siete semanas de gestación, asociándolo a inyecciones de prostaglandinas, se provoca el aborto en el 95% de los casos. Ha sido llamado el pesticida humano.
Muchos autores, especialmente aquellos vinculados a movimientos sociales, como el movimiento feminista, prefieren hablar de autonomía reproductora en vez de aborto voluntario. En verdad, entre los dos conceptos hay una relación de dependencia y no de exclusión.
El argumento principal de los defensores de la legalización o discriminación del aborto es el del respeto a la autonomía reproductora de la mujer y o la pareja, basado en el principio de la libertad individual. Es en torno del principio del respeto a la autonomía reproductiva que los proponentes al tema del aborto se asocian.

Fuentes:
*
http://www.bioetica.org/bioetica/mono29.htm
* http://www.binasss.sa.cr/poblacion/aborto.htm

Autora: Alejandra Brestolli