
¿Cómo se coloca?
Para insertar un DIU sólo se requieren unos minutos. Tu médico primero te realiza un examen ginecológico completo para asegurarse de que no tengas ninguna infección vaginal y que no estés embarazada. Lo ideal es colocarlo durante tu período menstrual, pues el cuello del útero está más dilatado y la molestia de la introducción es menor.
Ventajas
El DIU es una excelente opción para las mujeres:
• Olvídate. En cuanto es insertado, funciona inmediatamente y te olvidas de él. No necesitas colocártelo diariamente, ni antes del coito, permitiendo la espontaneidad sexual. Puede dejarse entre dos y cinco años, dependiendo de qué tipo sea, y la fertilidad se reanuda en cuanto se extrae.
• Hormonas. El DIU que contiene hormonas puede reducir los cólicos menstruales, y sin embargo no tiene ninguno de los efectos secundarios hormonales de la píldora.
• Efectividad. Desde 1962 el DIU ha sido adoptado ampliamente en muchos países porque tiene uno de los más altos niveles de efectividad entre los anticonceptivos: 99.2%. De cada 100 mujeres que utilizan el DIU durante un año, sólo una queda embarazada.
Desventajas
• La inserción puede ser un poco dolorosa, pero esto disminuye si tomas un analgésico una hora antes.
• Aumenta tu riesgo de padecer una infección que en casos graves puede provocarte esterilidad.
• No protege contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS), por lo tanto además del DIU debes usar condón para protegerte, si tienes más de un compañero sexual o si él tiene más compañeros sexuales.
NO DEBE USARSE EN CASOS DE...
• Mujeres con ETS o historial de enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).
• Anormalidades o cáncer en cérvix, útero, ovarios o trompas.
• Endometrosis.
• Sangrado vaginal anormal.
• Alergia al cobre.
• Cólicos menstruales fuertes.
• Anemia.
• Enfermedad de las válvulas del corazón.
Publicado por: Biecher Julia - Gutierrez Pamela
Fuente:
http://www.esmas.com/mujer/sexoyamor/tucuerpo/365589.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario